Arte Marcial Polinesio fundado en los años 50 por el Gran Maestro Tumanao Tino Tuiolosega originario de la Isla de Samoa Americana. Limalama fue enseñado a las Fuerzas Especiales del Ejército de Estados Unidos y a la Policía de los Angeles al mismo tiempo que era enseñado a Mexicanos que con el tiempo se convertirían en Grandes Maestros de Limalama. Se compone de Técnicas de Defensa Personal que incluyen: golpes de mano, codo, pie, rodilla, así como derribes, proyecciones, técnicas de control, sumisión y dislocación.
Conceptos
El significado de Limalama es "la mano de la sabiburía".
El significado de Benzaa es "Gente Nube". Es una palabra náhuatl de origen zapoteca y era utilizada para nombrar a una tribu que habitaba en la Ciudad de Zaachila, Oaxaca hace más de 500 años antes de la conquista de los Españoles. Traducida al lenguaje actual significa: "Los Mejores" o "La Elite" de la raza humana.
Credo de Limalama
"Prometo guardar los principios de Limalama,
con honor y dignidad hacia mi patria,
con fé y respeto hacia mis semejantes.
Limalama, es la aceptación del progreso,
con una mente abierta hacia un mejor entendimiento,
para así poder tener un cuerpo sano, sabiduría y perfección.
Limalama, es la dedicación de uno mismo,
a la preservación de los derechos humanos,
la dignidad, la búsqueda de la felicidad, de la libertad,
y de justicia a la que tienen derecho todos los seres humanossin tomar en cuenta raza o credo".
Arte Marcial Tailandés de las 8 extremidades y deporte de contacto, tambíen es llamado Thai Boxing, proviene del Muay Boran Tradicional y se compone de Técnicas de golpeo: de mano, codo, rodilla y pierna, barridos, sujeciones y lanzamientos, así como, de Técnicas Antiguas llamadas Mae Mai y Look Mai. Nai Khanom Tom es considerado el Padre del Muay Thai. En los años 90 llega a México por medio del Gran Maestro de Limalama Jorge Vazquéz Ceballos considerado el pionero del Muay Thai Tradicional en nuestro país.
Es un Deporte de Combate que tiene sus origenes en el Boxeo Occidental, el Karate Japonés y el Muay Thai. Osamu Noguchi realizó una adaptación del Muay Thai en Japón llamado Karate Boxing y en 1968 se le nombra Kick Boxing.
Es un Deporte de Combate similar al Kick Boxing pero sin patear por debajo de la cintura. Tienen sus inicios en los años 60 en Estados Unidos y su principal difusión fue en los años 70 con Benny Urquidez y Bill Wallace.
Es un Deporte de Combate similar al Full Contact pero sin boxeo a la cara. Se usa como sistema de pelea de diversas artes marciales como Karate Do, Kung Fu y Limalama.
Es un Deporte de Combate proveniente del sistema de pelea de Karate Do, el cual usa un reglamento por puntos. Actualmente es un Estándar de Combate para poder competir con los sistemas de pelea de diversas artes marciales, tales como: Karate Do, Kung Fu, Wu Shu, Limalama, entre otros.